Ginecomastia en culturismo
- Eduardo Dominguez
- 30 jun 2022
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 18 jul 2022
Ginecomastia en culturismo

Esta afección se refiere a las
glándulas mamarias
anormalmente grande en los
varones, esto ocurre cuando
un esteroide aromatiza y se convierte en estrógeno.
La ginecomastia, es el agrandamiento patológico de la glándula mamaria . Los varones sometidos a tratamiento con estrógenos pueden desarrollar acúmulos de grasa en forma de mama, lo que se conoce como pseudoginecomastia, si bien es frecuente que llegue a desarrollar verdaderas mamas, lo que se llama ginecomastia. Los varones obesos también suelen desarrollar una pseudoginecomastia. Representa la patologÃa mamaria más importante en el sexo masculino.
En este caso los niveles de estrógeno son tan altos que imitan el patrón de
las hormonas femeninas y en realidad empieza la formación de los pechos.
Los primeros signos son bultos dolorosos bajo la zona del pezón, estos bultos crecen gradualmente y se construye tejido adiposo a su alrededor.
No hay explicación del porque algunos atletas de esteroides desarrollan ginecomastia con bajas dosis de de esteroides, mientras otros pueden tomar dosis masivas y no desarrollar ginecomastia en absoluto.
Muchos usuarios no experimentan la ginecomastia durante el ciclo, sino algunas semanas después de acabar este. Esto es atribuible a unos niveles
de estrógenos ligeramente elevados por el ciclo que no dominan hasta que los esteroides se descontinuan y dejan al cuerpo con unos niveles muy bajos de andrógenos ya que en este momento la producción endógena de testosterona esta casi a 0.
También hay medicamentos que pueden causar ginecomastia, como son, Aldactone, Aldactide y Tamaget, esta última es una medicación para las úlceras.
Una vez la ginecomastia está presente, es permanente, se reducirá de tamaño al descontinuar el ciclo, pero empeorará con cada ciclo. En algunos usuarios puede ir acompañada de secreciones de leche, esto es causado por los altos niveles de prolactina, otra hormona que es elevada por la glándula pituitaria en los varones cuando una droga aromatiza.
Puede ser tratada con un SERM como tamoxifeno, asà como cabergolina y un bloqueador como por ejemplo aromasin, pero esto debe ser llevado por un médico cualificado que según analÃtica ajustará la dosis a usar de cada compuesto.
Los esteroides no deben tomarse durante excesivos periodos de tiempo y siempre se debe de realizar la salida de ellos con un buen postciclo.
¿ Como prevenir la ginecomastia?
La solución consiste en tomar tus protectores con cada ciclo de esteroides, bien con un bloqueador o con un inhibidor. Hay dos tipos de que se suelen usar:
- La combinación del Tamoxifeno mas el Provirón, durante todo el ciclo y postciclo.
- El uso de un innihbidor de Aromatasa como Aromasin ó Arimidex.
Algunos atletas gustan de unos y otros de otros.
Cuando empieces un ciclo de esteroides empieza con cautela con la Testosterona
y si sientes picores en los pezones ten cuidado que la ginecomastia está de camino. Ginecomastia natural

Normalmente es una condición benigna (no cancerosa) que puede presentarse debido a muchos cambios hormonales diferentes. Los cambios en las hormonas normalmente incluyen un aumento de los estrógenos o una disminución de los andrógenos (testosterona). Algunas veces, esta condición puede estar asociada con otras enfermedades que deben descartarse con el fin de hacer un diagnóstico. En algunas condiciones, incluyendo el cáncer del seno, las enfermedades del hÃgado, el cáncer de pulmón, el cáncer de testÃculos, los tumores de la glándula suprarrenal o de la glándula pituitaria, el uso de drogas, uso de esteroides anabolizantes, determinados sÃndromes congénitos (presentes al nacer), o trastornos o traumatismo tiroideos. La ginecomastia se presenta como un sÃntoma, en algunos casos. La edad de aparición, asà como las causas de la enfermedad son variables y de forma fisiológica puede tener lugar en el recién nacido, en la pubertad y en el anciano: - En el recién nacido suele ser un proceso transitorio y se debe a la persistencia anormal del estÃmulo hormonal materno (hormonas placentarias). - En la pubertad la ginecomastia se presenta de forma transitoria en el 65% de adolescentes normales entre 14-15 años y se debe a un desarrollo testicular normal que comporta un breve aumento de niveles de estrógenos plasmáticos secundarios a un aumento de testosterona plasmática. Este crecimiento transitorio del tejido mamario suele resolverse en 1- 2 años. Sino revierte en este periodo de tiempo habrá que sospechar otros procesos que comporten trastornos hormonales.- Y finalmente además de existir casos familiares con factores genéticos predisponentes, también hay un elevado porcentaje que corresponden a casos idiopáticos. Algunos fármacos y drogas relacionados con la ginecomastia son: - Alcohol - Anfetaminas - Agentes quimioterápicos - Cimetidina - Isoniazida - Hidroxicina - Metildopa - Marihuana - Opiáceos - Fenotiacinas - Reserpina - Espironolactona - Antidepresivos tricÃclicos Datos acerca de la ginecomastia: Considere usted las siguientes estadÃsticas sobre la ginecomastia: Aproximadamente el 65 por ciento de los adolescentes varones de 14 años, tienen ginecomastia. Los bebés pueden tener una forma transitoria de la enfermedad que está a menudo relacionada con las hormonas maternas. De los varones que tienen esta condición en la pubertad, aproximadamente el 90 por ciento va a tener una regresión natural del tejido del seno.
¿Cuáles son los sÃntomas de la ginecomastia? La ginecomastia es un aumento del tejido del seno. Existen diferentes clasificaciones de los grados de ginecomastia. Una de dichas clasificaciones es la siguiente: Ginecomastia de grado I – se presenta un leve aumento del tejido del seno sin piel extra. Ginecomastia de grado II - puede notarse un moderado agrandamiento del seno con o sin piel extra. Ginecomastia de grado III – un agrandamiento excepcional del seno con piel extra. Los sÃntomas de la ginecomastia pueden parecerse a los de otras condiciones o problemas médicos. Siempre consulte a su médico para el diagnóstico. Tratamiento de la ginecomastia El tratamiento especÃfico de la ginecomastia será determinado por su médico basándose en lo siguiente: Su edad, su estado general de salud y su historia médica. Qué tan avanzada está la enfermedad. Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias. Sus expectativas para la trayectoria de la enfermedad. Su opinión o preferencia. La cirugÃa puede ser una opción para ayudar a eliminar el exceso de tejido. A menudo, si los sÃntomas de la ginecomastia aparecen por primera vez durante la pubertad, se aconseja esperar hasta dos años para permitir la regresión natural del tejido del seno. Su cirujano le ayudará a decidir si usted es un candidato para someterse a este tipo de cirugÃa (mamoplastia). Acerca de la cirugÃa: El tipo de anestesia utilizada dependerá de muchos factores, incluyendo su preferencia, el cirujano, la extensión del crecimiento, su edad y el tamaño de la incisión. Puede utilizarse anestesia local o general.
ArtÃculo publicado por: Eduardo DomÃnguez
Mis libros aquÃ
Cursos profesionales aquÃ
Planes personalizados aquÃ.
Preparaciones online y presenciales por Eduardo DomÃnguez Consigue tus objetivos de la mano de un profesional con más de 30 años de experiencia. Más información aquÃ.
Tanto si quieres competir, como si lo que quieres es conseguir un buen fÃsico te puedo ayudar a conseguirlo.
Preparaciones para campeonatos, desde regionales hasta internacionales, todas las categorÃas: Culturismo, Classic bodybuilding, Classic Physique, Mens Physique, Muscular mens Physique, Bikini, Bodyfitness, Wellness. Equipo culturismototal team.