Ácido Hialurónico para la artrosis
Ácido Hialurónico para la artrosis

Uno de los usos más extendidos
en la comunidad médica respecto
al ácido hialurónico tiene que ver
con su uso para enfermedades degenerativas como la artrosis.
Esta condición reumática tiene que
ver con la progresiva lesión del
cartílago articular. El cartílago
protege nuestros huesos impidiendo
su roce y es por ello que la falta del mismo puede ocasionar diversas molestias. Es importante protegerlo
a lo largo de nuestra vida
especialmente en aquellas
articulaciones que soportan más
peso como las rodillas o tobillos o en zonas conflictivas como columna cervical y lumbar. Se estima que hasta el 10% de la población sufre alguna variante de este problema y afecta más duramente a las mujeres mayores de 55 años. Es algo muy a tener en cuenta ya que produce una pérdida funcional muy notable y hace que aumente el riesgo de dependencia en estos grupos de edades. Uno de los tratamientos de salud que más resultados están dando son las infiltraciones con ácido hialurónico. Este componente tiene altas propiedades hidratantes y lubricantes y es por ello que suele ayudar con el roce que se produce entre huesos por la no presencia de cartílago. Sus efectos son a largo plazo y por lo tanto no vamos a notar nada nuevo el día que nos infiltran. Sin embargo, colabora en mejorar la articulación durante años y puede hacer que evitemos otras opciones más agresivas como la prótesis de rodilla. Existen también suplementos para ingeridos oralmente pueden beneficiar las funciones del paciente. Es necesario ser muy pac